Contacta con nosotros
mastingom@hotmail.com Cel 0443334810633 Nextel 62*12*61148 Guadalajara Jal. Mexico |
![]() |
|
STANDARD DEL MASTIN NAPOLITANO País de origen: Italia Standard F.C.I. Nº197 Utilidad: Perro de guarda y defensa Clasificación F.C.I.- Grupo II-Perro tipo molosoide ASPECTO GENERAL DEL PERRO Perro de gran mole. Su conformación general, es la de un pesado braquimorfo cuyo tronco es más largo que su altura a la cruz. PROPORCIONES IMPORTANTES Altura a la cruz - Machos de 65 a 75 cm.. Hembras de 60 a 68 cm. El largo del tronco es un 10% superior que la altura a la cruz. El largo total de la cabeza es igual a 3/10 de la altura a la cruz. La proporción cráneo-hocico es de 2 a 1. COMPORTAMIENTO Y CARÁCTER Carácter fuerte y leal, no injustificadamente agresivo o mordaz, defensor de la propiedad y de la persona, tienen siempre un comportamiento guardián, inteligente, noble y majestuoso. Cabeza - Braquicéfala, maciza, con cráneo ancho, su largo total alcanza cerca de 3/10 de la altura a la cruz. Piel abundante con arrugas y pliegues de las cuales, una típica y bien marcada que parte del ángulo del párpado externo y desciende hasta el ángulo labial. Lo ejes longitudinales superiores del cráneo y del hocico, son paralelos entre si. Región del cráneo - El cráneo es ancho, plano, especialmente entre las orejas y ligeramente convexo en la parte anterior. Los arcos cigomáticos son muy pronunciados, y con músculos planos. Su largo es superior al largo total de la cabeza. Los senos frontales son muy desarrollados, la sutura metópica es marcada y la apófisis occipital apenas acentuada. REGIÓN FACIAL Trufa - Sobre la misma línea de la caña nasal y no debe sobresalir de la línea vertical anterior del labio; debe ser voluminosa con nariz grande y bien abierta. Su pigmentación va en proporción al manto, negra en los sujetos negros, oscura en los otros mantos, y marrón en los de manto avellana. Hocico - Es muy ancho y profundo, su largo corresponde al de la caña nasal y será igual a 1/3 del largo total de la cabeza. Las caras laterales son paralelas entre si, para dar al hocico una forma casi cuadrada visto de frente. Labio - De tejido pesado, espeso y abundante. El labio superior, visto de frente, describe una "V" invertida. El perfil inferior lateral del hocico está formado por los labios superiores. La parte más baja es la comisura labial, con mucosas visibles, situada sobre la perpendicular caída del ángulo externo del ojo. Mandíbula - Fuertes y bien robustas, con arcos dentarios en contacto. La mandíbula debe estar bien desarrollada, con incisivos con incisivos regularmente alineados. Dientes - Blancos, bien desarrollados, regularmente alineados, completos en número. Los incisivos de la mandíbula superior tocan con su lado posterior el lado anterior de los incisivos de la mandíbula inferior(cierre en tijera); o están en oposición entre ellos(cierre en tenaza). Ojos - Situados en posición subfrontal. Están bien distanciados entre si, los párpados son redondeados y los globos oculares ligeramente hundidos, el color del iris es más oscuro que el color del manto. Orejas - Pequeñas en proporción al tamaño del perro, de forma triangular, insertadas sobre el arco cigomático. Se integran de forma plana y están adheridos a las mejillas. Si se amputan, formaran un triángulo casi equilátero. Cuello - El perfil superior es ligeramente convexo. El largo es aproximadamente 2'8/10 de la altura a la cruz. La forma es troncocónica, bien musculado, el perímetro es la mitad del largo, igual 8/10 de la altura a la cruz. Piel - La parte inferior del cuello es rico en piel laxa que forma una papada bien visible, que se inicia en la parte inferior de la mandíbula y termina a la mitad del cuello. Tronco - La longitud del tronco es superior en un 10% a la altura a la cruz. Línea superior - La línea superior del dorso es recta, con cruz ancha, larga y no muy elevada. Dorso - Es ancho y largo aproximadamente 1/3 de la altura a la cruz. La región lumbar debe fundirse con el dorso, la musculatura bien desarrollada a todo lo largo. El costado es amplio. La circunferencia torácica es aproximadamente 1/4 superior a la altura a la cruz. Grupa - Ancha, robusta y musculada. Su inclinación se eleva sobre el coxal aproximadamente unos 30º respecto al horizontal. Su largo es igual a 3/10 de la altura a la cruz. Las ancas sobresalen tanto que alcanzan la línea superior lumbar. Pecho - Ancho, abierto, con músculos pectorales bien desarrollados. Su anchura es directamente proporcional con la del costado que es de un 40/45% de la altura a la cruz. La terminación del esternón está situado al nivel de la punta de la articulación escapulo-humeral. Cola - Con base ancha, grande en la raíz, robusta, se estrecha ligeramente en el extremo. Su largo alcanza la articulación del corvejón. Viene amputada unos 2/3 de su largo. En reposo su porte es sableado, en atención es horizontal y sobresale ligeramente por encima del dorso. ARTICULACIONES Articulación delantera - En conjunto: el aplomo visto de perfil y de frente es vertical, con osamenta robusta y proporcionada al tamaño. Espalda - Su largo es aproximadamente 3/10 de la altura a la cruz, con una altura de 50º-60º sobre la horizontal. Está provista de fuerte musculatura. Gómito - Cubierto de piel abundante y laxa, no está demasiado adherido al costado. Antebrazo - Su largo es casi igual al del brazo. Se presenta perfectamente vertical, con osamenta robusta y musculatura bien desarrollada. Carpo - Está situado sobre la línea vertical del antebrazo, y es muy ancho. Metacarpo - Es plano y sigue en la línea vertical del antebrazo, su inclinación es de 70º-75º. Su largo es igual a cerca de 1/6 de la longitud del pie hasta el gomito. Pies delanteros - Voluminosos y con forma redonda, los dedos están bien arqueados y unidos entre si. Los cojinetes plantares son secos, duros y bien pigmentados, las uñas fuertes y oscuras. Articulación posterior - En conjunto debe ser potente y robusta, en proporción con la mole y la talla para asegurarse el debido empuje en el movimiento. Muslo - Es largo 1/3 de la altura a la cruz, está inclinado 60º sobre la horizontal, ancho, con músculos grandes y salientes, pero bien separados entre si. El fémur y el coxal forman un ángulo de 90º. Pierna - Su largo es ligeramente inferior al del muslo y su inclinación es de 50º-55º. La osamenta es fuerte y la musculatura bien visible. Rodilla - El ángulo femur-rotulo-tibial es de 110º-115º. Corvejón - Muy largo en comparación a la longitud de la pierna. Su largo es aproximadamente 2'5/10 de la altura a la cruz. La articulación tibio-cársica forma un ángulo de 140º-145º. Metatarso - Robusto, su forma es casi cilíndrica. Su largo ronda 1/4 de la altura a la cruz y su posición es de perfecto aplomo. En casos eventuales en los que hay espolones estos se amputan. Pies traseros - Más pequeños que los anteriores, redondos y con dedos juntos. Almohadillas plantares secas, duras y bien pigmentadas. Uñas fuertes y oscuras. Andadura - Es una de las características típicas de la raza. El paso es lento y de oso. En el trote hay un fuerte empuje del posterior y gran abarque del anterior. Raramente galopa. Su andadura preferida es el paso y el trote. El amblar está tolerado. Piel - Espesa, abundante y laxa en todo el cuerpo, particularmente en la cabeza, donde forma numerosos pliegues y arrugas. En la parte inferior del cuello forma papada. Manto - Es vítreo, denso y de regular medida. Uniformemente liso, fino y su largura máxima es de 1'5cm. No debe presentar ningún tipo de franja. COLOR Los colores preferido son el gris, el plomo y el negro. Se admiten pequeñas manchas blancas en el pecho y en la punta de los dedos. El color caoba, marrón, marrón ciervo, avellana, tórtola e isabela también están admitidos. Todos los mantos pueden ser atigrados. Talla y peso Altura a la cruz: Machos: de 65 a 75cm. Hembras: de 60 a 68cm. Tolerancia admitida ± 2cm. Peso - Machos de 60 a 70kg. Hembras de 50 a 60kg. Los machos deben tener dos testículos de aspecto normal y descendidos en el escroto. DEFECTOS Defectos - Cualquier desviación de las características indicadas en la descripción de las partes constituye un defecto que deberá ser penalizado en el juicio en relación a su gravedad. DEFECTOS ELIMINATORIOS DEL JUICIO Prognatismo pronunciado Cola portada en trompa Altura superior o inferior a los límites tolerados. DEFECTOS DESCALIFICATORIOS Enognatismo Convergencia o divergencia acentuada de los ejes cráneo-faciales. Caña nasal cóncava o convexa "de carnero". Despigmentación total de la trufa. Ojos hundidos. Estrabismo bilateral. Falta de arrugas, pliegues o papada. Monorquidismo, criptorquidismo, anurismo. Falta de cola por causa congénita o artificial. Manchas blancas muy extendidas y manchas blancas en la cabeza. |
||
![]() |